YA ESTÁ EN LÍNEA EL SITIO WEB DEDICADO A LUIGI NOCIVELLI, FUNDADOR DE EPTA

Orden, humildad, equilibrio, armonía, resiliencia y capacidad de delegar: estos son los valores que han acompañado siempre la actividad de Luigi Nocivelli, fundador del Grupo Epta. Enseñanzas concretas que sientan las bases de sus numerosas iniciativas, tanto como industrial que como hombre. Para honrar su memoria, los hijos han creado recientemente el sitio www.luiginocivelli.com. Un proyecto que se articula en dos secciones: la Biografía que conduce el lector a redescubrir su historia, también objeto del libro publicado por Mondadori: Luigi Nocivelli, Una storia da non dimenticare y L’Eredità que ilustra las acciones emprendidas por la familia en su recuerdo.

Un retrato fiel de uno de los grandes empresarios del segundo “Novecento” italiano que, partiendo de la llanura Padana, entre éxitos extraordinarios y momentos de dificultad, administró empresas de alto nivel, como la sociedad de familia Ocean, activa en el sector de los electrodomésticos y la Ercole Marelli, hasta la fundación de Epta en 2003. Un empresario enamorado de la belleza y la cultura, que se comprometió siempre a restituir lo que había recibido de la vida y dejar un legado a las generaciones futuras. Combinando su amor por las disciplinas más variadas: mecánica, arte, industria, agricultura, arquitectura, literatura e innovación tecnológica, ha construido su futuro y promovido innumerables proyectos a favor de la sociedad.

De hecho, además del Grupo Epta, el símbolo más elocuente de su herencia, de él queda su colección de obras literarias, disponible actualmente en la Fundación Ugo da Como de Lonato (Brescia), el Parque Botánico y la restaurada Basílica Menor en Verolanuova (Brescia), la Fundación Angelo Nocivelli dedicada a la investigación científica de las enfermedades genéticas infantiles y las iniciativas en apoyo del FAI (Fondo Ambiente Italiano). Testimonios auténticos de sus valores y de su férreo vínculo con el territorio, que la familia desea seguir reviviendo hoy día, también a través de ulteriores proyectos, entre los que destacan, por ejemplo, las recientes obras de conservación realizadas en la Abadía de San Fructuoso del FAI y el Premio Nocivelli de arte contemporáneo.

Lea todo en: http://www.luiginocivelli.com/