Teletrabajo y sostenibilidad medioambiental: los resultados de Epta

Epta ha participado en Smart & Value, un proyecto concebido para medir el teletrabajo en términos de impacto medioambiental, social y económico.
Dicha iniciativa ha sido organizada por Stantec —multinacional líder en diseño y consultoría de ingeniería y arquitectura— y Dilium —startup innovadora en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la Gestión de la Innovación Tecnológica (GIT)— junto al Sustainability & Circular Economy Lab, la Universidad de Bolonia y Manageritalia Emilia-Romagna.
El objetivo del proyecto era traducir los beneficios cualitativos del teletrabajo en parámetros cuantitativos.
Este experimento, en el que han participado más de 300 empleados y hasta 11 empresas durante 6 meses de metodología agile parcial, es decir, 2/3 días a la semana, llegó a su fin 15 de septiembre: calculadora en mano, por fin se publican las cifras.
Teletrabajo y metodología agile: los beneficios para el medioambiente
¿En qué medida un modelo organizativo con teletrabajo es ESG?
Estos son los resultados de Smart & Value en lo que se refiere al impacto del CO2 en la atmósfera, los kilómetros recorridos, los tiempos de viaje, los costes (para los empleados y para la empresa) y la productividad:
- Reducción de las emisiones de CO2 en una cantidad igual a la absorbida en un año por un bosque de 32 hectáreas;
- Reducción del número de desplazamientos en unos 700 000 km, equivalente a 17 vueltas al ecuador;
- Ahorro de costes de combustible, peajes, aparcamiento y algunos gastos domésticos, como el cuidado de los niños;
- Ahorro de más de 14 000 horas de desplazamientos casa-trabajo, lo que equivale a unos 6/7 años;
- Más dinero y más tiempo dedicados a la familia, al deporte y, también, a la formación, lo que conlleva empleados más serenos, colaboradores y productivos: de hecho, el 37 % de los encuestados dice estar menos estresado, el 25 % más concentrado y el 7 % ser más creativo;
- Los departamentos de RRHH de las empresas, junto con la mejora de la digitalización de los procedimientos y de los modelos organizativos, han registrado un incremento de la productividad, del trabajo por objetivos y de las competencias digitales.
Los beneficios del teletrabajo confirman el carácter positivo y la buena valoración de esta nueva práctica laboral.
Existe un último dato que dice mucho de la nueva generación de trabajadores: solo el 4 % de la muestra encuestada prefiere trabajar exclusivamente de forma presencial.
Epta recibe su certificado de participación y confirma, una vez más, su capacidad de adaptarse a un mundo en constante evolución y cambio. Ser sostenibles y digitales actualmente significa tener el coraje de cuestionar y reevaluar la propia organización interna en nombre de un nuevo modus operandi llamado teletrabajo.