LA REFRIGERACIÓN COMO SECTOR CLAVE PARA LA CREACIÓN DE VALOR: EPTA IBERIA EN LA CONFERENCIA DE AEFYT

Cita con la innovación el 28 de mayo en Madrid, para una jornada destinada a mejorar los conocimientos sobre el sector de la refrigeración, analizada desde diferentes puntos de vista en interesantes mesas redondas. Expertos y empresas, entre ellas Epta Iberia, tomarán la palabra para debatir, ilustrar los retos y oportunidades en la difusión de soluciones cada vez más sostenibles y marcar el camino hacia la transformación 4.0.

La conferencia, titulada "La refrigeración, un sector clave para la cadena de valor", organizada por la Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías (AEFYT) se presenta, en efecto, como un evento fundamental para conocer y hacer conocer un sector en constante desarrollo, que ha pasado, sólo en España, del 7% al 15% en los últimos 3 años, con una cifra de negocios que va de 5.000 millones de euros en 2018, más de 22.000 puestos de trabajo directos y tasas de empleo del 100%.

Diego Ortega, Trade Marketing Manager de Epta Iberia y Justino Villar, Installation Manager, hablarán durante la sesión "Objetivo 2022. Conformidad con la normativa sobre gases fluorados". Su ponencia tiene como objetivo afirmar las ventajas de elegir la tecnología FTE Full Transcritical Efficiency de Epta, parte del proyecto Life C4R - Carbon 4 Retail Refrigeration financiado por la Unión Europea en el marco del convenio LIFE 17 CCM/IT/000120, que prevé la colaboración de Epta Iberia y de instalaciones también en España.

Diego Ortega, Trade Marketing Manager de Epta Iberia, declara: "Hemos realizado un estudio sobre dos instalaciones casi idénticas en cuanto a potencia y situación geográfica en Alicante y Villamarchante (Valencia). Los datos registrados sobre la temperatura de evaporación, la temperatura de descarga y el consumo de energía entre noviembre de 2018 y marzo de 2019 muestran que el uso de la tecnología FTE en la tienda de Alicante mejora significativamente el rendimiento de los sistemas de CO2 transcríticos. Los resultados obtenidos en España confirman, por tanto, lo que ya se ha observado en las más de 200 plantas que están funcionando en todo el mundo: el FTE garantiza una reducción de la temperatura de descarga de 10 - 15°C y una reducción continua de los consumos, durante las 24 horas al día los 365 días del año, equivalentes al 10%, lo que la convierte en una solución ideal incluso en climas cálidos.”