EPTA PROTAGONISTA DE LA REVOLUCIÓN 4.0 EN EL CONGRESO OPEN TO INNOVATION!

Marco Nocivelli, Presidente y Administrador Delegado del Grupo Epta, fue uno de los ponentes en el congreso Open to Innovation! organizado por la Federación Anima en el marco exclusivo del Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología "Leonardo da Vinci" de Milán. El hilo conductor del evento fue la profundización de la situación actual y el desarrollo futuro de la tecnología italiana en un escenario 4.0.

Algunas figuras destacadas del mundo político e institucional como el Ministro del Desarrollo Económico Carlo Calenda, el presidente de la Confederación de Industriales Vincenzo Boccia y el presidente de Anima Alberto Caprari, se confrontaron con los empresarios sobre el significado de "nueva competitividad" y sobre los instrumentos concretos que contribuirán al crecimiento de las empresas. La sesión matutina se completó también con la exposición de especialistas y empresarios que, en el curso de una mesa redonda interesante y enriquecedora, aportaron sus experiencias ilustrando “su" Industria 4.0, las estrategias implementadas y las directrices para los próximos años, orientadas a transformar los establecimientos en ejemplos de fábricas inteligentes, para contribuir cada vez más concretamente a la evolución cultural y económica de Italia.

Marco Nocivelli, Presidente y Administrador Delegado del Grupo Epta declara: Empezamos esta Revolución ya en los primeros años 2000. El camino que nos llevó de la instalación del primer robot a las líneas automatizadas que disponemos actualmente en casi todas nuestras plantas de producción fue largo y complejo, pero el tiempo nos dio razón y hoy día es claro que la innovación es realmente el futuro para la industria manufacturera que quiere ganar el reto de la competitividad internacional.” Y concluye: “Nosotros empresarios tenemos que dejar que la curiosidad nos lleve de la mano, buscando nuevos caminos y nuevas soluciones, para una continua mejora. Adoptar la Industria 4.0 no significa solo comprar nuevas máquinas, sino cambiar el modo de aplicar los procedimientos y administrar las fábricas, cambiando también el modo de ver las cosas.”