EPTA EN PRIMERA LÍNEA AL LADO DE UNEP - OZONACTION PARA PROMOVER UNA REFRIGERACIÓN 100 % SOSTENIBLE

UNEP_

Epta confirma su compromiso, en calidad de Green Transition Enabler, para promover la transición hacia una refrigeración comercial totalmente sostenible con su participación en el 38ª edición del seminario de UNEP (United Nations Environment Programme) OzonAction —principal autoridad internacional para la protección del medioambiente—, que tendrá lugar el 14 de mayo a las 11:00.

Organizado en sinergia con el Centro Studi Galileo, el evento en línea está dirigido a stakeholders de los países ECA (Europa y Asia Central) y CEIT(Countries with Economies in Transition), con el objetivo de inspirarles e informarles sobre los beneficios cuantificables de una refrigeración natural y fomentar nuevas asociaciones estratégicas entre instituciones, empresas y asociaciones del sector. 

Por ello, Epta, como líder del sector, fue invitada a presentar su propuesta íntegramente basada en refrigerantes naturales, que permiten una reducción del impacto medioambiental hasta 4000 veces inferior y un aumento de la eficiencia energética del 20 % en comparación con los gases HFC. 

 

LA INNOVACIÓN CONSCIENTE DE EPTA: UN MODELO VIRTUOSO 

Francesco Mastrapasqua, director de Asuntos Institucionales de Epta, fue uno de los protagonistas del seminario con una intervención en la que destacó cómo el papel de las multinacionales puede ser decisivo para acelerar la transición hacia un futuro de bajas emisiones, relatando el caso de Epta y su modelo virtuoso de innovación consciente al servicio del planeta.

Fiel al purpose «Preserving our planet with conscious innovation. Together.», Epta ha hecho de la sostenibilidad una palanca estratégica. Tras un análisis del marco legislativo de las distintas zonas geográficas de referencia, Mastrapasqua ilustró cómo las tecnologías más avanzadas desarrolladas por el Grupo están rediseñando el concepto mismo de la cadena de frío en el Retail: soluciones que reducen significativamente la huella de carbono y actúan como aliadas para hacer frente a la triple emergencia planetaria —cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad— señalada por el UNEP.